Impulsar un marco normativo e institucional, coherente y competitivo en el entorno europeo estimulando la economía digital y la innovación tecnológica, es una de las prioridades de DigitalES, la nueva patronal empresarial que concentra a las grandes empresas de telecomunicación españolas, iniciativa que fue presentada por el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, José María Lasalle.
DigitalES – subrayó su presidente Eduardo Serra – nace con el objetivo de desarrollar iniciativas propias y en colaboración con otros organismos públicos y privados, que busca convertir a España en un escenario de referencia del desarrollo digital de Europa. En este marco, la nueva patronal reclama también un marco regulatorio en el que existan las mismas reglas para todos los prestadores de los mismo servicios en el sector tecnológico, y que se establezca una política fiscal con menos impuestos para que no se desincentive la inversión.
Alicia Richart, directora general de la asociación hizo especial hincapié en que las políticas públicas constituyen uno de los cuatro pilares sobre los que trabaja la nueva asociación. Los otros tres son abordar los desafíos digitales, impulsar el talento, “base de la revolución tecnológica”, y la transformación de negocio.

Ambos directivos resaltaron también la necesidad de que “la digitalización debe ser un elemento transversal en la sociedad española, que actuando como palanca económica y de transformación productiva. España no puede perder el tren de la revolución digital como perdió el de la revolución industrial. Sería un desastre en un contexto como el actual de innovación constante”, añadió Serra, para quien la digitalización podría elevar la productividad de la industria hasta un 20% en el corto y medio plazo, ya que – insistió -, solo estamos capturando una fracción de su potencial digital.
Se recordó también que, aunque España esté a la cabeza de Europa en aspectos como el despliegue de redes de nueva generación o en penetración de la comunicación móvil entre la población, los índices de referencia en materia de innovación e inversión en I+D+i son «manifiestamente mejorables». «Mientras el conjunto de la UE invierte hoy un 25% más en I+D que antes del inicio de la crisis económica, España lo hace un 10%. Esto no facilita la búsqueda de alianzas y soluciones estratégicas innovadoras, al menos a nivel local, ni tampoco favorece la reinversión de las ganancias en el país».
“Tenemos a los mejores expertos en innovación y tecnología participando en ocho grupos de trabajo – recordó Alicia Richart– donde no solo hablamos de cómo el 5G, la IoT, la impresión 3D, la Inteligencia Artificial o el Blockchain vienen a cambiar nuestra forma de comprar, vender, y relacionarnos en sociedad; sino que también hablamos de los derechos de los consumidores digitales, de la debida protección de la privacidad, de la seguridad en los entornos IT, de la regulación y las políticas públicas, y de programas de formación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)”.

el PSOE y exministro de Defensa con un Gobierno del
PP, es el primer presidente de DigitalES
Eduardo Serra destacó que “DigitalES es una asociación intensiva en Talento. De hecho, el sector digital es el más intensivo en talento de la economía española. No sólo creamos talento, sino que lo transferimos al resto de sectores de la economía”. Las empresas que forman parte de esta asociación generan 54.000 puestos de trabajo STEM de alto valor añadido y talento en estado puro.
Uno de los objetivos de la asociación es trasladar a empresas y ciudadanos las oportunidades y experiencias que la tecnología y la digitalización ofrecen. Para ello DigitalES propone espacios de reflexión y análisis con expertos de otras disciplinas (filósofos, pedagogos, sociólogos, artistas, economistas…) que permitan una aproximación global a la llamada revolución 4.0. Por sus desayunos “Las mañanas del mañana”, han pasado ya el escritor Andrés Ortega y el politólogo Fernando Vallespín, a los que seguirán otros invitados como el historiador Florentino Portero y el economista Ignacio de la Torre.
“Hemos constituido el primer Think Tank digital en nuestro país, formado por diferentes expertos del sector, en el que queremos definir la nueva agenda digital, y analizar e identificar las macro tendencias a nivel mundial”, señaló Richart.
La asociación de empresas tecnológicas también impulsará experiencias piloto de innovación en tecnologías disruptivas aplicadas, explorará proyectos de éxito de alto impacto, y propondrá un observatorio digital que establezca nuevos indicadores de penetración tecnológica para un barómetro digital de empresas y sociedad.
A TENER EN CUENTA
|