Ayudar a las pymes del mundo rural a desarrollar soluciones de comercio electrónico para que logren así afianzar e impulsar sus negocios, es el objetivo del acuerdo recientemente ratificado por el CEO de Endesa, José Bogas, y Carmen Quintanilla, presidenta de AFAMMER (confederación de federaciones y asociaciones de familias y mujeres del mundo rural).
En medio de la crisis económica y social derivada de la Covid 19, este programa de ayuda directa a pymes ofrece soluciones al hecho de que las pequeñas empresas rurales pierden competitividad por la dificultad de adaptarse tecnológicamente a las nuevas formas de comercio, hecho agravado por el impacto por la crisis sociosanitaria.
Dado que el asesoramiento, formación y digitalización constituyen herramientas clave para la situación por la que atraviesan hoy estas pymes, este hecho potencia el esfuerzo del Plan de Responsabilidad de Endesa por invertir en formación y ayudas concretas. Los territorios beneficiados son Galicia, Aragón, Madrid, Extremadura, Andalucía, Cataluña, Canarias y Baleares y el presupuesto destinado, 615.000 euros.
Hay que recordar que Endesa está profundamente vinculada a zonas que necesitan, más que nunca, el desarrollo de planes concretos y adaptados a la idiosincrasia de estos territorios. Planes específicos de reactivación local a través de colaboraciones con entidades e instituciones especialistas en el mentoring individualizado de empresas que permitan adaptarse a la situación post COVID y aseguren su subsistencia.
En una primera fase del proyecto para pymes rurales, unas cuatro mil personas podrán participar en los webinar y clases online que Endesa y AFAMMER han diseñado para desarrollar competencias digitales. En una segunda, el proyecto pretende atender directamente a 150 pymes para que implanten o impulsen sus herramientas de comercio online y puedan iniciar o incrementar su capacidad comercial ofreciéndoles todo aquello que necesiten. Como fondo, la recuperación socioeconómica de nuestro país y la ayuda urgente a los más vulnerables.
El CEO de Endesa manifestó al respecto, “la capacidad de la sociedad para, con agilidad, unir esfuerzos y volcar la dirección de sus proyectos hacia un foco distinto y solidario, debe ser una de esas lecciones aprendidas que han llegado para quedarse. Las pymes españolas, y especialmente las que se desenvuelven en el entorno rural necesitan nuestro apoyo más que nunca, porque de ellas está hecho el tejido que nos sostiene”.
Por su parte la presidenta nacional de AFAMMER, agradeció a Endesa la confianza para llevar a cabo este proyecto que asegura será beneficioso para el medio rural, ya que ayudará al desarrollo y la creación de las pequeñas y medianas empresas en el medio rural. “En AFAMMER estamos sensibilizadas con la necesidad de digitalización de las Pymes del medio rural”, subrayó.
A la vez destacó la experiencia de AFAMMER en la gestión de proyectos de este tipo a nivel estatal. “Hemos llevado a cabo proyectos de formación, de asesoramiento y de innovación tecnológica en las zonas rurales de España, donde además fuimos pioneras en la necesidad de introducir el e-commerce. Todos los proyectos que lideramos tienen como base la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible e integran en su desarrollo la perspectiva de género en todas sus actuaciones” concluyó.