Al 98% de las empresas españolas tiene contratada algún tipo de tecnología de banda ancha, interesante conclusión que se desprende de la encuesta “Sobre la Conectividad en España” que la empresa CONETIC ha efectuado entre compañías de nuestro sector tecnológico. Sin embargo, cabe destacar que, si bien una de cada cinco empresas estaría dispuesta a ampliar su capacidad de banda ancha, de momento no es posible, ya que este servicio que no está disponible en sus zonas, pero además, aunque a un 10% le gustaría aumentar la velocidad, se quedan solo en el deseo, ya que considera que su precio no es viable.
Un análisis más detallado de las tecnologías disponibles indica que, el 87% de los encuestados ha contratado fibra óptica, un 60% lo ha hecho con 4G, un 46% con ADSL, un 16% con fibra coaxial, un 8% con satélite, un 8% con otras tecnologías inalámbricas (LMDS, PLC, WIMAX) y un 4% cuenta con 5G.
Respecto al grado de satisfacción, este también varía. El 41% de los encuestados se encuentra satisfecho con la conexión contratada, pero para una de cada cinco empresas (el 21%) la calidad de la banda ancha es baja o nula. La fibra óptica es la tecnología mejor valorada (un 4,3 sobre 5) mientras que el ADSL, utilizado por una de cada dos empresas (el 46%), saca un 2,3. El esperado 5G aprueba con un 3,1.
Entre las quejas más frecuentes señaladas por las más de 400 empresas que han participado en el estudio figuran los cortes intermitentes, la mala señal con el mal tiempo, la cobertura escasa, la existencia de polígonos donde no llega la fibra, la falta de proveedores y más oferta…

“La conectividad y, en concreto la banda ancha en España, sigue teniendo algunos puntos negros que es necesario mejorar. Las empresas la necesitan porque se trata de una tecnología indispensable para su transformación digital y por lo tanto para el desarrollo de la industria tecnológica. Sin embargo, la tipología de servicio y la calidad del servicio varía en función de las provincias, hecho que puede provocar la pérdida de oportunidades de desarrollo de negocio en determinadas zonas que no son grandes capitales pero no por ello dejan detener actividad económica, más aún, si queremos que esta conectividad sirva para fijar población”, apunta Tomás Castro, presidente de la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (CONETIC).
Pero las empresas confían en la fibra óptica Según los datos del estudio, el 87% de las empresas afirma trabajar con fibra óptica, que es la tecnología mejor valorada, con una nota media de 4,3 sobre 5. El 42% de ellas tiene una velocidad de conexión de entre 100 MB y 500 MB, seguido de un 38% que dispone entre 500 MB y 1.000 MB.
Geográficamente hablando, las provincias donde mejor valoración tiene la fibra óptica (un 5), son: Alicante, Cádiz, Guadalajara, La Rioja, Lugo, Palencia y Vizcaya. Por el contrario, Albacete y Fuerteventura (con un 3) y León (con un 3,9), son las que peor valoración otorgan a esta tecnología.
En cuanto a proveedores, el 43% de los encuestados trabaja con Movistar (con una nota media de 4,3) y el 19% con Vodafone (con una nota media de 4,2). Sin embargo, los proveedores con la mejor valoración (un 5) por parte de los usuarios son Lowi, MasMóvil, Euskaltel, Cableworld, Cogent, IdecNet, REDIris, Virgin Telco y Triunfotel.
EL ADSL es la tercera tecnología de banda ancha más usada por las empresas (un 46%) y la peor valorada (un 2,3 sobre 5) justo después del satélite (un 2,2 de media y sólo aprueba en Madrid). De los encuestados que dan suspenso a su conexión ADSL, el 35% se encuentran ubicados en León, el 19% en Asturias, el 15% en Cantabria, el 11% en Palencia, el resto en Burgos, Guadalajara, Salamanca, La Rioja, Las Palmas de Gran Canaria, Pontevedra y Zamora
En cuanto a capacidad, el 57% de los encuestados cuenta con una velocidad de conexión inferior a 50MB, seguido de un 22% que dispone de entre 50 MB ya 100 MB. El 100% de los encuestados de Lugo, Palencia, Salamanca, Guadalajara, el 67% de Zamora, el 64% de León, el 56% de Asturias, el 55% de Pontevedra y el 53% de Cantabria, han contratado menos de 50 MB.
Los proveedores con una mejor valoración por parte de los usuarios son Lcrcom (operadora con tarifas móviles y de Internet para empresas y particulares, servicios VOIP, servicios Cloud o centrales…) con una nota de 5 sobre 5 y R con un 4 sobre 5.