Organizado recientemente en Bilbao por AMETIC en colaboración con Normann Partners, un foro de 50 expertos internacionales, representantes de compañías, organismos públicos europeos, centros tecnológicos y entidades transnacionales, debatieron y analizaron el futuro de la movilidad en el continente y la aplicación en este ámbito de las tecnologías más innovadoras, como Inteligencia Artificial (IA), Internet of Things (IoT) o del coche conectado (V2V).
Centrándose en la evolución del coche autónomo y conectado, sus principales retos tecnológicos a afrontar y las claves para superar las posibles desviaciones o riesgos, los mapas de ecosistemas, su redefinición y el modelo estratégico de implicación y colaboración, movilizaron a los grupos de trabajo y de debate encuadrados en el Think Tank (#VEHICLES7YFN).
Entre los temas abordados se hizo especial hincapié en la integración del vehículo conectado con la logística, las smartcities y el hogar digital; las principales innovaciones en energía y movilidad; la evolución de las tecnologías de comunicaciones más avanzadas; los sistemas de geolocalización incluyendo la nueva constelación de satélites; la legislación y regulación europea; la geoestrategia; y los nuevos modelos de negocio del vehículo compartido y autónomo, tanto público como privado, que ponen al ciudadano en el centro.
Para ello se acordó iniciar una fase de definición de escenarios futuros y conclusiones que serán recogidas a fines de año en un documento con las claves de los diferentes escenarios de movilidad de Europa y los retos a afrontar en los próximos siete años, tanto por parte de las distintas Administraciones Públicas locales y europeas como de la industria.

#VEHICLES7YFN aspira a convertirse en un grupo de influencia, reflexión y debate sobre los vehículos autónomos, conectados y la movilidad sostenible en Europa; también para fomentar el debate, compartir diferentes experiencias, puntos de vista y abordar los retos a los que se enfrenta la sociedad. Se acordó que la siguiente cita tendrá lugar en Stuttgart (Alemania) en el mes de noviembre.
Asimismo, la agenda de #VEHICLES7YFN ha incluido una debate sobre el marco legislativo actual y futuro (propiedad intelectual, coche autónomo, privacidad de los datos personales, contratación pública…); los nuevos negocios y la evolución de las compañías hacia un entorno más digital y global (carsharing, servicios integrales de energía, tecnología IoT…); y los hogares digitales y sostenibles, cada vez más eficientes energéticamente y equipados con domótica e inteligencia artificial que conectan a las personas entre sí y con el entorno.
El Think Tank impulsa igualmente el pensamiento disruptivo sobre medio ambiente, sostenibilidad y transformación digital, con el fin de contribuir en la reflexión y propuestas del futuro de la movilidad en ciudades y territorios.
Las diferentes reflexiones se organizan en seis grandes bloques temáticos: entorno urbano; comunicación, software, inteligencia artificial y big data; regulación; modelo de negocio; y hogares y edificios conectados.
En materia urbanística, los expertos han profundizado en los retos de logística y transporte de mercancías, así como en la movilidad de los ciudadanos, los viajes de drones, y las características de los servicios públicos y de emergencias. Sobre comunicación y tecnología, el foro ha dado las claves de la regulación europea que está en marcha para la conectividad 5G, el IoT (Internet of Things) y el avance de V2V (Vehicle to Vehicle).
El reciente evento contó con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkia, el Ente Vasco de la Energía y la Agencia de Desarrollo Económico de Stuttgart (Alemania), así como de prestigiosas organizaciones como Digital Europe, ETSI, ITU, ESA, Tecnalia, AIC – Automotive Intelligence Center, Orkestra, CIC Energigune, CTTC, Bilbao Metropoli 30, i2Cat y Fundación Once.
Entre las compañías que participaron en el foro figuran: Kapsch, Ferrovial, Porsche, Accenture, Willis Towers Watson, Tecnalia, Ikusi, Ormazabal, Premo, Bombardier, Asti Mobile Robotics, Simon, Gertek, Cabify y Lightyear.
Finalmente, el encuentro de Bilbao ha lanzado un concurso dirigido a startups para premiar un proyecto innovador que impulse el desarrollo del vehículo autónomo, conectado y sostenible, con el objetivo de gestarlo en una incubadora internacional.