El momento actual de la banca es y ha sido en los últimos años sumamente interesante. Razón, los grandes cambios a los que se está enfrentando y la reinvención de un sistema financiero del futuro, más digital, personal y rentable.

Industry Architect Lead for Banking
Microsoft Enterprise Services (Spain)
Muchos de estos cambios han sido establecidos como resultado de: (1) la crisis económica y (2) la presión continua por parte del regulador para mejorar las reservas de capital y liquidez; (3) el crecimiento del índice de crimen y fraude financiero, cada vez más sofisticado y peligroso para la estabilidad financiera, donde solo el 50% de los casos de blanqueo de capital son detectados; (4) la obsesión por la experiencia de cliente (el User eXperience) obligando al sector a buscar nuevos servicios no tradicionales. Pero también algo bastante impactante, en concreto los nuevos entrantes – fintechs– con soluciones de nicho en el mercado financiero, como puedan ser: digital onboarding (Biid, Icar o FacePhi); personal finance management (ej: Meniga, MarketWatch); personal loans (ej: Kabagge, Orchard) o soluciones de crowd-funding como puedan ser KickStarter o Tilt. O incluso otros players –regtechs– con soluciones centradas en el régimen regulatorio como el risk data aggregation (ej: KRiO, Traity o Eurobits), o reporting (ej: OpenFinance, finametrix) y las especializadas en ciberseguridad como son Dokify o Blueliv.
El mercado Fintechs/Regtech está ahora en plena expansión, al potenciar innovación tecnológica basada en soluciones de BigData, AI, blockchain, computación quántica y el cloud intelligent Services, y por habilitar nuevos modelos de negocio dirigidos a cumplir y adaptar las soluciones bancarias a los nuevos requerimientos regulatorios tecnológicos.
Si desea acceder al texto completo descargue el White paper Regulación y Tecnología