Abordar y profundizar en los retos que plantean la interoperabilidad, la seguridad y la escalabilidad de la tecnología SD-WAN, además de dar a conocer los últimos avances en el mercado SD-WAN constatando su cada vez mayor impacto en la industria de las telecomunicaciones, fue el principal objetivo de la tercera edición SD-WAN Summit – encuentro cumbre de esta tecnología – celebrado recientemente en París, encuentro organizado por Upperside Conferences.
En este marco, la compañía española Teldat – una de los patrocinadores del encuentro -, tuvo un importante protagonismo. Durante los tres días que duró el encuentro enseñó y efectuó demostraciones de su oferta en torno a la tecnología SD-WAN, con presentaciones online a través de conexiones con la sede de la empresa en Madrid.
Esta compañía creada en 1985, diseña, fabrica y distribuye soluciones avanzadas de comunicaciones, actuando como proveedor global de las principales operadoras y empresas en sectores como el financiero, utilities, retail, transporte y AA.PP. Fabricante de redes de comunicaciones para voz y datos, incluidas las soluciones WAN definidas por software (SD-WAN), para corporaciones, Teldat ofrece soluciones que permitan acceder a la nube, comunicarse con oficinas remotas y transmitir voz/datos en entornos complejos.
Los visitantes del stand de Teldat fueron atendidos por responsables de esta línea de negocio encabezados por su Chief Marketing & Technology Officer, Ignacio Loizaga. Durante tres días, la delegación de la compañía española pudo apreciar que las impresiones acerca del mercado SD-WAN coinciden con las previsiones de la propia Teldat.

“SD-WAN es la respuesta a las nuevas demandas de las organizaciones hacia sus redes de comunicaciones. Una nueva forma de implementar redes a través de una única plataforma que permite a los responsables de TI reducir la complejidad y costes operativos, sin renunciar a la funcionalidad completa, la seguridad o la fiabilidad”, señaló Ignacio Loizaga. “La implementación que realizamos de esta tecnología, no sólo ofrece la posibilidad de acceder a todas sus funcionalidades sino que además permite hacerlo de forma flexible y gradual a medida que el cliente lo necesite o pueda afrontarlo”.
Para Eduardo Tejedor, Vice-President for Strategic Marketing de Teldat, las conclusiones que podemos extraer del SD-WAN Summit pasan por que estamos ante una tecnología que ya no es sólo la WAN, sino que ha ampliado el alcance a todos los segmentos de comunicaciones de la red remota: LAN, Wireless LAN, voz, seguridad, optimización WAN, virtualización, etc. SD-WAN es ahora `SD-Branch´. Operadores y proveedores de servicio están ofreciendo SD-WAN cada vez más proactivamente como servicio gestionado con un alcance mayor que el mero remplazo de líneas MPLS. “Definitivamente, los servicios gestionados SD-WAN están despegando”, concluye Eduardo Tejedor.
Networlkworld recuerda que la consultora Gartner estima que SD-WAN aunque tiene hoy menos del 5% de participación de mercado, predice que hasta un 25% de los usuarios administrarán su WAN a través del software en un plazo de dos años. Los ingresos de los vendedores de SD-WAN están creciendo al 59% anual, según estimaciones de Gartner, y se espera que se convierta en un mercado de 1.300 millones de dólares para 2020. Una de las principales características de una SD-WAN es su capacidad para gestionar múltiples tipos de conexiones – desde MPLS a banda ancha a LTE. Además, puede ser definido como un hermano pequeño de las redes definidas por software. Están relacionados, ambos están definidos por software, pero mientras que SDN está destinado a centros de datos internos en una sede, SD-WAN toma esos conceptos definidos por software similares y el desacoplamiento del plano de control del plano de datos a la WAN . «SDN es una arquitectura, mientras SD-WAN es una tecnología que puedes comprar», explica Andrew Lerner, analista de Gartner. Administrar una WAN a través del software proporciona beneficios útiles. Cualquier problema se notifica y es capaz de gestionar toda su WAN a través de una sola interfaz. En el pasado, realizar cambios en las configuraciones de red en las sucursales requería la creación e instalación de configuraciones manuales y probablemente un técnico en el sitio para hacerlo. Si una empresa decidiera extender la teleconferencia a sus sucursales, por ejemplo, las asignaciones de ancho de banda predefinidas tendrían que ser reestructuradas. Es posible que sea necesario adquirir más ancho de banda, luego programarlo e instalarlo en cada ubicación de la sucursal. Gran parte de la tecnología que compone SD-WAN no es nueva, sino que es el embalaje de la misma que es. Los vendedores de Internet ofrecen varias tecnologías de agregación y están felices de vender múltiples enlaces a un sitio, por lo que no es algo nuevo. La gestión centralizada de una WAN tampoco es nueva. Pero la combinación de estos, además de la capacidad de SD-WAN para compartir dinámicamente el ancho de banda de la red a través de puntos de conexión es un nuevo empaquetado de estos componentes juntos. |